En Barranquilla, Montería y Cartagena se encuentran iniciativas con diseños bioclimáticos que representan ahorro de energía.
La feria VIMO 2017 vuelve a poner su foco de atención en la construcción verde enfocada en diseños bioclimáticos, en donde predomina la implementación de materiales naturales que contribuyen considerablemente al ahorro de energía al tiempo que aportan beneficios sociales, económicos y medioambientales.
La Vitrina Inmobiliaria del Caribe reúne una oferta de más de 5.000 viviendas de los estratos 2 al 6 y en ella participan 65 expositores. Tiene lugar durante este fin de semana en Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe y es organizada por Camacol Atlántico y Corferias.
Proyectos como Viverdi Reserva son una muestra de las iniciativas sostenibles, ubicado en el eje del corredor Barranquilla – Cartagena, al igual que Sky Condominio, en Montería, ambos de Palacio Construcciones, la primera empresa en obtener la certificación LEED nivel Oro en América Latina en la categoría residencial con el edificio ViVerdi 84, localizado en Barranquilla y que ya estuvo en la Vitrina Inmobiliaria del Caribe 2016.
Guillermo Alonzo, arquitecto y gerente de Greener Consultores, resalta que una construcción verde tiene en cuenta factores bioclimáticos del sector donde se levanta en cuanto a la orientación y características de los vientos, la iluminación, y la humedad, para determinar la orientación de los apartamentos o casas y para aprovechar al máximo los recursos naturales.
A ello se suma la iluminación tipo LEED de mínimo consumo, equipos de aire acondicionado y bombas de alta eficiencia, sensores de control de iluminación en áreas públicas, sensores en áreas privadas y sistemas domóticas expandibles.
Bajo esos conceptos se ofrece en VIMO el proyecto Viverdi Reserva, emplazado en 70 hectáreas rodeadas de naturaleza en el eje de la conurbación de Barranquilla y Cartagena, con tres tipos de casas, Country, Loft, y Exclusive, un parque comunal, acceso y seguridad privada, senderos ecoturísticos, canchas de tenis, gimnasios al aire, zonas de camping y BBQ, Centro comercial, salón social, cancha de fútbol con estándares FIFA, piscinas, lagos, zonas WIFI y ciclorutas.
Este tipo de proyectos cuentan con una red de recolección de aguas lluvias y de condensaciones de los aires acondicionados para uso de sanitarios que potencian los factores económicos, ecológico y reducción en un 30% el uso de energía, en un 35% las emisiones de CO2, en un 45% el consumo de agua, y en un 80% los residuos sólidos, dado que están pensadas para el ahorro natural y económico.
No comments yet.